RESUMEN:

Don Manuel es un hombre que esta en Madrid dando vueltas en las calles y se encuentra al amanecer a las busconas en las esquinas con unos abrigos largos, negros y el cigarrillo en la mano. Y hay otra vida que es la de los trabajadores que cuando las busconas se van a sus casas los trabajadores se van al trabajo. Y el no sabe con que clase de vida quedarse pero prefiere quedarse con la de los trabajadores.
1Busca en el diccionario las palabras que desconozcan:
-Desharrapado: Andrajoso, roto y lleno de harapos.
2¿Cuál es el Madrid que desfila ante los ojos de Manuel?
-Un Madrid antiguo... -Un Madrid nocturno lleno de busconas.. -Un Madrid al amanecer con la gente saliendo de sus casa para ir al trabajo.
3¿Hay movimiento en esta escena o es una contemplación estática?
Si Porque hay mucho movimiento en las calles
5Teniendo en cuenta que este es el final de la obra, ¿se trata de una obra cerrada o abierta?
una obra cerrada
6Revisa de nuevo los rasgos propios de la generación del 98-contrarios al modernismo- y di cuáles de ellos se observan en este fragmento de La Busca.
-Rechazo del retoricismo y barroquismo. -Acercamiento a lo popular -Búsqueda de la verdad -Preocupación por encontrar respuestas a los problemas concretos de la España en su tiempo y del hombre de su tiempo -Preferencia por la prosa
Hola
ResponderEliminarHola
ResponderEliminar