jueves, 19 de mayo de 2011

Apta

Acta Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad de Ciencias Del Trabajo de la Universidad de Granada

...........................................................................................................................................................

Fecha: 18 de Mayo de 2011


Asistentes:

Evaristo Rodríguez Rodríguez

Eugenio Jiménez Castillo

Juan Rega Alonso

Emilio Carrasco Pérez.


Ausentes:

Pepe García Escudero

Rosa Rodríguez Rodríguez.


Orden del Día


1.- Apertura de sesión por la Presidenta de la Asociación, María José Jáimez.

2.- Lectura y aprobación de las Cuentas Anuales.

3.- Aprobación del Reglamento de Régimen Interno de la Asociación.

4.- Lectura de las actividades llevadas a cabo por la Asociación y propuesta de las futuras actividades y eventos a desarrollas.

5.-Presentación de a Pagina Web de la asociación.

6.- Entrega de carnés a los Asociados.

7.- Ruegos y preguntas.


Abre la sesión la Presidenta.


          1. El secretario da la lectura al acta de la sesión anterior.

            Se aprueba por mayoría, con esta votación votación:

            Miembros presentes con derecho a voto: 9

            Votos en contra: 1

            Abstenciones: 2

            Votos a favor: 6

          2. El secretario presenta la aprobación del reglamento de régimen Interno de la asociación.

            Miembros presentes con derecho a voto: 9

            Votos en contra: 3

            Abstenciones: 3

            Votos a favor: 3

          3. El secretario da la lectura de las actividades llevadas a cabo por la Asociación en este año:

            Se a hecho un viaje a Asturias y toda la asociación esta muy contenta.

            En cuanto a las propuesta para el futuro, Eugenio Jiménez Castillo propone ir a Galicia.



          1. Presentación de la Pagina Web de la Asociación.

            La secretaria enseña a toda la asociación la pagina web para que la puedan ver, y la asociación da su visto bueno.

          2. Entrega de carnés a los Asociados.

            El secretario reparte todos los carnés a los asociados, para terminar el apta.


          1. Ruegos y Preguntas.

        1. Juan Rega Alonso propone a día de hoy, que las siguientes sesiones se hagan en fin de semana porque entre semana no puede acudir algunos asociados

Sin más asuntos que tratar, se da por finalizada la sesión a las 13:37 horas del día de la fecha.


Vº Bº El PRESIDENTE EL SECRETARIO


En Granada a 19 de Mayo de 2011

El secretario.

José Emilio Carrasco

martes, 8 de marzo de 2011

LOS QUE TRABAJAN AL SOL


RESUMEN:


Don Manuel es un hombre que esta en Madrid dando vueltas en las calles y se encuentra al amanecer a las busconas en las esquinas con unos abrigos largos, negros y el cigarrillo en la mano. Y hay otra vida que es la de los trabajadores que cuando las busconas se van a sus casas los trabajadores se van al trabajo. Y el no sabe con que clase de vida quedarse pero prefiere quedarse con la de los trabajadores.


1Busca en el diccionario las palabras que desconozcan:

-Desharrapado: Andrajoso, roto y lleno de harapos.

2¿Cuál es el Madrid que desfila ante los ojos de Manuel?

-Un Madrid antiguo... -Un Madrid nocturno lleno de busconas.. -Un Madrid al amanecer con la gente saliendo de sus casa para ir al trabajo.

3¿Hay movimiento en esta escena o es una contemplación estática?

Si Porque hay mucho movimiento en las calles

5Teniendo en cuenta que este es el final de la obra, ¿se trata de una obra cerrada o abierta?

una obra cerrada

6Revisa de nuevo los rasgos propios de la generación del 98-contrarios al modernismo- y di cuáles de ellos se observan en este fragmento de La Busca.

-Rechazo del retoricismo y barroquismo. -Acercamiento a lo popular -Búsqueda de la verdad -Preocupación por encontrar respuestas a los problemas concretos de la España en su tiempo y del hombre de su tiempo -Preferencia por la prosa

jueves, 20 de enero de 2011

Comentario de texto de las tres mendigas




1. Busca las palabras que no sepas su significado.

Andrajos: Ropa vieja
Sarcasmo: Ironía (en broma)
pingajos: Harapos

2. Señala que rasgos del realismo literario están presentes en este fragmento.

Dice la verdad, los pobres siempre están siempre en el mismo lado ( puerta de la iglesia pidiendo dinero),varios personajes.

La señá Casiana alta y huesuda hablaba con cierta arrogancia como quien tiene autoridad.
Sus ojuelos sagaces ,lacrimógenos, gaturnos, irradiaban la desconfianza y la malicia.
Expresaba las ideas con un temblor insultante.

3. ¿ A qué parte de la novela crees que corresponde el fragmento aquí recogido?

A cuando estaban todos los pobres reunidos en la puerta de la iglesia.

4. ¿ Qué ámbito social retrata Galdós en este texto?

Los pobres y los ricos.

5. ¿Qué modo de discurso predomina en este texto: la narración o la descripción?

La narración por que no hay nadie hablando nada más que el narrador.

6. ¿ Qué nombre recibe la descripción referida a una persona?

Hay varias formas: prosopografía, etopeya, retrato y caricatura. Pueden ser físico o psíquico.

7. ¿Se podría hablar de caricatura en algún momento del texto? Sí.

¿Dónde? Cuando describe su nariz. (Estaba reducida a una bolita roja que bajaba y subía al mover de labios y lengua en su charla vertiginosa).

8. Resume el contenido del texto.

Había tres mendigas que estaban chismorreando en la puerta de la iglesia mientras venía gente para pedirle dinero. Todas estaban vestidas con ropa vieja y con pañuelos negros. La señora casiana hablaba como si tuviera autoridad. Se reunieron una media docena de seres humanos y uno pretendió su voluntad ante todos. Siempre decía cosas malébolas.

martes, 18 de enero de 2011

Benito Perez Galdos

MISERICORDIA





Personajes:


Benina: Es el principal personaje de la novela. Es una señora muy práctica, que sabe moverse muy bien con los medios con los que dispone. Poco habladora, muy humilde, paciente y resignada con su posición social.

Doña Frasquita: Es la representación de la nobleza venida a menos. Su situación es penosa debido que no sabe organizarse y administrarse.

Almudena: Es un ciego marroquí que está enamorado de Benina. Es más joven que ella. Viene de una familia muy rica.

Frasquito: Es un conocido de Obdulia. Su edad no se sabe, pero dice que se conserva muy bien. Trata a Benina como de una santa se tratase y la llega a comparar con una emperatriz.

Obdulia: Es la hija de doña Paca. Se casó con Luquitas, un trabajador de la funeraria. Resultó ser un hombre bebedor y mujeriego.


Resumen:


Hay muchos pobres en la puerta de una iglesia llega el cura y todos lo pobres quieren que le de dinero. Los pobre cantan en la puerta de la iglesia sale el cura enfadado y les regaña.
Ha la hora de misa los pobres le piden dinero a la gente
Dos mujeres pobres se pelean en la puerta de la iglesia, un hombre rico que había en misa salio y les repartió dinero para todos, y a la señora benigna le dice que se pase temprano por su casa.
Benigna trabaja sirviendo en el casa de la señora Frasquita, y ella se pone en la puerta de la iglesia para que coma su señora porque su señora piensa que tiene mucho dinero y es mentira no tiene nada. El ciego la ayuda yendo a la funeraria de una prostituta. Ella trabaja y se emborracha y el ciego le quitas el dinero y le dice que porque no trae mas dinero a casa, se pelea con la prostituta y coge un palo pero no le llega a dar. Ha la prostituta le dan ataques.
Los pobres cantan y bailan en la puerta de la iglesia y sale el cura y le dice que es la casa de Dios por favor señoras. Los pobres se pelean entre sí y unos dicen que defienden la iglesia y otros no y siempre peleándose por lo mismo.
Frasquita habla con Benigna, y Benigna se inventa muchas cosas, he hecho un arroz con conejo buenísimo. Ha benigna la invitan a un convite y coge comida para su señora pero lo deja en casa de otra señora que lo necesita más . Llega a casa de su señora y no le dice nada por haber ayudado a la gente que lo necesita más que ellos.
La policía ha ido y se a llevado a todos los pobres, benigna habla con el ciego, el ciego dice que el quiere el dinero de Don Carlos y para eso los va a ayudar Satan.
El ciego le dice ha benigna que es muy buena etc porque se a enamorado de ella.
En el vertedero le van a hacer la replica a Satan, el ciego se enfada por que ella dice que es adultera y el ciego le dan una gran paliza ella se pone a llorar.
Detienen a benigna y al ciego por pedir dinero y los llevan a la casa de misericordia, se van a la casa de la Señora Frasquita y le dice que ya no es bien venida que no la quiera en su casa, el ciego se muere y benigna se queda sola